SUBLIMACIÓN

 

A los instantes de obstinación y flaqueo, al momento de impacto.

¿Qué hago con esto? ¿Qué hago con lo que siento? hacer un ejercicio y arrojar una explicación.
Los sentimientos a veces son irracionales y aquí vi la oportunidad de convertir el proceso que estaba por comenzar en algo visual, tangible.
cinco capítulos, palabras nuevas y consecuencias interesantes.

 
 

 

I - RANCORE

La pérdida que estaba asimilando me hizo querer inducirme en el rencor, me hizo pensar que debía transformar mi debilidad en rencor. El dolor se puede transformar, pero no en una semana con unas fotografías. El rencor estaba disfrazado de aflicción. Aquellas emociones iban y venían, recuerdo ver oscuridad por tres días y después levantarme motivada sólo para hacer estas fotos, un vestido negro y mi musa. En realidad no sabía que estaba sintiendo exactamente, sólo veía que algo había perecido. Los resentimientos insanables huelen a rancio, el rencor abraza a la decepción y el momento de la caída.


<<“Receptacula olei semper munda sint, ne novos sapores infecta veteri rancore corrumpant”>>


O SEA, QUE LOS RECIPIENTES DE ACEITE HAN DE MANTENERSE SIEMPRE LIMPIOS, PARA EVITAR QUE, POR ESTAR CUBIERTOS DE RANCIEDAD, LOS SABORES VIEJOS ECHEN A PERDER LOS NUEVOS.

créditos
Modelo: stana carillo

 
 
 

II - FORGIVENESS

Este capítulo esta divido en dos, todo parte con la Peonia y finaliza con las Dahlias Café au Lait.

Después de haber experimentado la sensación del rencor, entendí que la ira no llegaba aún, había algo que me sonaba más al fondo de mi cabeza, perdón, ¿porqué?

Esto es una etimología poética, pero no real. El perdón es una cosa grande, pues el sufijo -ón tiene un valor aumentativo. El perdón es “para dar”, pues viene del latín par donare. Interesante como en inglés es más claro pues la palabra, forgiveness significa literalmente: para dar o regalar.
Sus componentes léxicos son: el prefijo per - (completamente, total) y donare (regalar).



INGLÉS - FORGIVENESS (FOR+GIVENESS)

ITALIANO - PERDONARE (PER+DONARE)

FRANCÉS - PARDONER (PAR+DONER)

CATALÁN - PERDONAR (PER+DONAR)

LATÍN - PERDONARE (PER+DONARE)

P A R T E I - P E O N I A

Un día después de salir de mi sesión con mi psicóloga fui al mercado de las flores y cuando estaba a punto de irme vi en una tienda a lo lejos que tenían unas cuantas Peonias en el mostrador, no lo pensé mucho para entrar y comprar una, nunca había visto físicamente esta flor. Muy feliz con mis flores llegué a ponerlas en agua y armar floreros, mientras a la Peonia la dejé en un recipiente especial y a las demás las estimulé para que abrieran sus pétalos porque estaban un poco apachurradas pero no quise hacerlo con la Peonia ya que desconocía cómo se iba a comportar y no quería maltratarla. Preferí esperar a que ella sola lo hiciera. Era la reina de mi espacio. Pasaron cuatro días y observaba a las demás flores llevar su ciclo, mientras que la Peonia aún no despegaba su pétalos pero si desprendía su aroma, así que decidí acariciarla y cuando lo hice me di cuenta que ya estaba marchitándose, algunos pétalos cayeron. Sentí mucha tristeza por no haberlo hecho antes y por no haber intentado acariciarla como a las demás. Coloqué la Peonia en otro recipiente de vidrio y decidí hacerle fotos mientras más pétalos caían y poco a poco se descubrían los estambres. En el proceso de las fotografías comencé a llorar, nunca había llorado al momento de fotografiar una flor, lo que pasaba era que quizá me estaba reflejando en esta flor, fue entonces que entendí que el perdón venía a mí de esta manera, ¿porqué así?

Era un día nublado y tranquilo mientras se divisaba entre las penumbras la pequeña Peonia en mi espacio, y pensé, quizás el perdón hacía mi misma es y se siente así.

 
 
 

P A R T E I I - C A F E A U L A I T

Cuando comencé a indagar sobre el perdón todo lo que escribía era pensado para hacer con alguien en escena, nunca en solitario con una flor, para mi sorpresa sucedió primero el momento con la Peonia que me hizo más sentido y agradecí que hubiese sido así. Al tener la presencia humana quería apreciar cómo se siente en tu cuerpo y espíritu al evocar la acción de perdonar, ¿qué sucede? Redención, olvidar.

Las Dahlias cafe au lait blancas son las conductoras del perdón, son la ofrenda, las que suavizan la atmósfera; las flores siempre han sido veneradas para expresar emociones, nos conectan, nos hacen sentir cuando las vemos y tocamos. La tierra es el elemento para sembrar y germinar nuevas semillas, olvidar las faltas. Finalmente la parte humana es el que acepta y tiene la redención.

Créditos
modelo: carlos arroyo

 
 
 

III - KHAOS

Unos dicen que el mundo terminará en fuego, otros dicen que en hielo.
Por lo que he gustado del deseo,
estoy con los partidarios del fuego.
Pero si tuviera que sucumbir dos veces, creo saber bastante acerca del odio como para decir que en la destrucción, el hielo también es poderoso.
Y bastaría.

FUEGO Y HIELO, Robert Frost

El caos es un tema complejo y creo que lo que más me costo entender porque siempre estoy buscándolo, no es bueno ni malo y nunca desaparecerá porque es parte integrante de la realidad. En otras palabras no hay orden absoluto ni caos absoluto. Es así que doy por hecho que todo esto unido es un caos buscando el orden, un caos de emociones que busco calmar.

Khaos era utilizada para referirse a un “abismo profundo y oscuro”, en términos generales se entiende o refiere a aquella situación en la cual sobresale y prima el desorden y la confusión, generalmente provocada por algún desastre, tragedia o acontecimiento inesperado.

Los dioses fueron quienes introdujeron el cosmos en el caos, el orden en la confusión.
Kósmos es lo contrario del caos.
Nuestra existencia se ve oscurecida muchas veces con nubarrones que recuerdan las sombras del caos, de ahí la importancia de los principios básicos de razón suficiente (todo tiene una explicación) y de casualidad (todo tiene una causa).

Adoramos el caos, porque amamos producir orden.
M.C. Escher

 
 
 

IV - CEDERE

Todo nuestro razonamiento se reduce a ceder al sentimiento.
B. Pascal

Un día sucedió y por fin pude enojarme, por fin pude entender lo que quise evitar y retrasar, verlo tan claro me enfureció, el momento catártico del que tanto había escuchado en historias ajenas, llegó.
Con este capítulo viene el comienzo de Soltar y enaltecer la esencia propia, por eso <Cedere> Cerder. Esta palabra trata de transferir, entregar, transportar o adjudicar un hecho o acción. Retirarse, marchar, abandonar.


Dahlias topacio, maquillaje monocromático, un peinado con nudos y una mirada tranquila, una mirada dando paso. Una pose en calma, en esencia cediendo.

CRÉDITOS
MODELO: BRENDA MIRAMONTES
CABELLO: ADRIÁN GAMA
MAQUILLAJE: PAOLA RAMOS

 
 
 

V - LIBRE

“La vida es un eterno dejar ir, porque sólo con las manos vacías serás capaz de recibir.”

La idea de “Libre” llegó hace un año con una imagen justo antes de quedarme dormida, era una mujer asomándose a este acantilado. Fueron dos vertientes las acompañantes de este capítulo, el videoclip de Taylor Swift, Out of the Woods y Libre de YSL, todo tuvo sentido pero tenía que realmente sentir la esencia de esas motivaciones. No quería hacer las fotos hasta que tuviera un avance y sobre todo genuinamente sentirme Libre, esa era la meta y hoy ya es una realidad. No temas de tu libertad, entiendo que puede asustar, es una acción de atrevimiento, de explayarse y ser consciente de lo que eres sin pretensiones.

“La libertad implica poder elegir de manera autónoma y sin coacción en las expresiones de cada individuo. En ese sentido, la libertad de los individuos se extiende al pensamiento, la decisión y la expresión de las ideas, resultado de una construcción y materialización razonada que no cause perjuicio en los demás individuos, esto es, autorregulación individual.” -Luis Raúl González Pérez

Finalmente este capítulo lo imaginaba en mi lugar favorito y “secreto” en Michoacán, ese acantilado era el que vi y desde un inicio lo visualicé con Grecia en escena, no pensé hacerlo en dos partes pero viendo Out of the Woods, me dejé llevar por los elementos y fue que quise de nuevo tener a Stana para la parte final, ella en el bosque con esa atmósfera de frescura, dando paso, corriendo con miedo pero poco a poco ganando confianza y Grecia en la playa con la osadía, la brisa y el desprendimiento al mirar por arriba las olas, unidas libres. Ellas tienen esa energía que quería para la parte final y curiosamente las dos son Aries, perfecta armonía de fuerza e intensidad.

CRÉDITOS
MODELOS: GRECIA peréz & STANA carrillo

 
 
 

Este fue el desafío paradójico, muy difícil por su simplicidad. Así tuvo que ser.
Las pérdidas son un recordatorio de que están cerca y aún en la mayor aflicción existe un tipo de belleza.

Seguramente esto lo diré entre suspiros
en algún momento dentro de años y años
dos caminos se abrían en un bosque, elegí…
elegí el menos transitado de ambos,
Y eso supuso toda la diferencia.


Robert Frost

Agradecimientos especiales a,
Andrea, Frida, Verónica, Landero, Adrián y Penélope.

 
 
 
Previous
Previous

BLANCO O NEGRO

Next
Next

THE BEST OF 2018